Barda
Entre el devenir fascista y
la inventiva política poscapitalista
Número 14
Año 9
Mayo 2025
Barda es una revista digital con referato (doble revisión por pares académicos) ISSN: 2469-1135, publicada semestralmente por el Centro de Estudios en Filosofía de la Cultura, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del Comahue. Neuquén, Argentina.
Surge y se nutre de la trayectoria vital del Centro, con el fin de generar un nuevo medio para la creación y circulación de ideas, con la expectativa de trazar alguna estela en el
amplio horizonte donde se cruzan la reflexión filosófica, las artes y las humanidades.
Ver más
La universidad pública y gratuita en la que la sociedad argentina se ha formado y definido, para dar cumplimiento al compromiso social e intergeneracional, nos convoca a seguir trabajando juntos. El crecimiento de nuestra universidad es el de nuestros alumnos de grado y de posgrado; a su vez, el crecimiento de nuestros estudiantes es el propio, y el de muchas personas que nunca nos van a conocer y, sin embargo, van crecer si nosotros lo hacemos en forma adecuada.
En este nuevo aniversario, la FADECS propone fortalecer el desarrollo de las actitudes y las vocaciones, y en este camino por alcanzar las mayores capacidades productivas por la vía de la ciencia de la educación, continuar fijando las bases de la institución universitaria mediante la investigación y, como consecuencia de ese conocimiento producido, la formación de los alumnos de grado y de posgrado.
UTILIDAD Y PERJUICIO DEL PRESENTE
PARA CONTEMPLAR LO QUE (SE) PIENSA
Jornadas realizadas entre los días
20 y 21 de octubre de 2022
Planteada como un libro abierto que relata un viaje sin salir de una habitación, Escrito en el agua, de Èlia Llach, es una exposición formada por más de 700 dibujos distribuidos en dos estancias diferentes. Se trata de una especie de escenografía vital pensada para entrar en ella, pero también para acoger la fuerza de un pensamiento tras la forma de un gesto.
Exposición que tuvo lugar entre el 20-06 y 02-10 de 2022
“PERCIBIR RITUALES.
La organización de la percepción a partir de la mirada de Hernán Ulm”
Lunes 24 de Enero a las 17hs les esperamos para pensar en movimiento junto a Susana Paponi. La cita será en la entrada al Lago Puelo a la entrada del camino de viejos pobladores (Callejón de Graziano, al final)
Traer mate y ganas de caminar y conversar. Les esperamos
Comenzamos los videopoemas como si fueran mensajes en una botella. Primero fueron audios y lecturas de textos enviados a los amigos a través del celular, de madrugada. Náufragos pandémicos a la deriva, sobre ceros y unos. Después llegaron las imágenes. ¿Registros de un flanneur o de un insecto que revisa los bordes de las paredes entre el polvo y migajas?. Cortinas cerradas, ventanas entreabiertas, camas deshechas. Un mundo que es mismo de Macabéa con el oído pegado en la Radio Reloj. Estos videopoemas son ofrecidos a Macabéa. Ellos comienzan como todo comenzó: con un SÍ. Los videopoemas son como bombas. Son como los propios poemas, por otros medios. Primero vemos la luz, luego oímos el estruendo.
Cuidado al abrir.
IMÁGENES DE UN MUNDO FLOTANTE Y ARDIENTE
Coordinación general:
Espacio Visitantes (Gabriela Hernández/Álvaro Martín)
Diseñado y editado por Espacio Visitantes en la Comarca Andina, Chubut- Wallmapu en la primavera pandémica del 2020.
ISBN: 978-987-86-7063-8
Usted es libre de compartir esta publicación
para que viaje por donde más le guste.
IMÁGENES DE UN MUNDO FLOTANTE
Coordinación general:
Espacio Visitantes (Gabriela Hernández/Álvaro Martín)
Diseñado y editado por Espacio Visitantes en la Comarca Andina, Chubut- Wallmapu en el invierno pándemico del 2020.
ISBN: 978-987-86-5909-1
Usted es libre de compartir esta publicación
para que viaje por donde más le guste.
AI Website Generator